Día mundial contra el cáncer: Prevención y apoyo

BIENESTAR EMOCIONAL

Día mundial contra el cáncer: Conciencia, prevención y apoyo 

12 min
Jan 29, 2025

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial con 1.4 millones de fallecimientos en América tan solo en 2020 (aproximadamente 10 millones de vidas se pierden cada año, debido a esta enfermedad); sin embargo, se estima que entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse con medidas adecuadas de prevención y detección temprana. En México, se registran cerca de 195,000 nuevos casos anualmente, lo que resalta la importancia del Día Mundial contra el Cáncer y su lema para 2025: “Unidos por la singularidad”. En este artículo exploraremos las estrategias de prevención, la importancia de la detección temprana y el papel del apoyo emocional y financiero.

La importancia del Día Mundial contra el Cáncer

Esta conmemoración se estableció el 4 de febrero de 2000 durante la Cumbre Mundial contra el Cáncer en París, marcando un compromiso internacional para mejorar la investigación, la atención al paciente y aumentar la concienciación y movilizar a la comunidad global para combatir esta enfermedad.

Estadísticas clave sobre el cáncer en México y en el mundo

En México, en 2022, se registraron 89,574 defunciones por tumores malignos, lo que representa el 10.6% del total de muertes en el país. La tasa de defunciones por cáncer aumentó de 62.04 a 68.92 por cada 100,000 personas entre 2012 y 2022. A nivel mundial, en 2022, se reportaron 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes. Se proyecta que para 2050, los casos nuevos aumentarán a 29.9 millones y las muertes alcanzarán 15.3 millones.

Prevención: ¿Cómo reducir el riesgo de cáncer?

Los expertos indican que entre un tercio y la mitad de todos los casos de cáncer se pueden prevenir mediante cambios en el estilo de vida.

Consejos prácticos para adoptar un estilo de vida saludable

Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y pescado tiene efectos protectores. Se recomienda:

Día mundial contra el cáncer: Prevención y apoyo

Factores de riesgo que pueden evitarse

El tabaco es el factor de riesgo evitable más significativo, responsable del 22% de las muertes por cáncer. La exposición excesiva al sol y el consumo de alcohol también aumentan el riesgo. La actividad física regular, con al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana, es crucial para la prevención.

Detección temprana: la clave para salvar vidas

Compartir tus emociones con personas de confianza puede ser liberador y ayudarte a encontrar soluciones. No se trata de reprimir lo que sientes, sino de encontrar formas constructivas de expresarlo.

Importancia de los exámenes médicos regulares

Los exámenes de detección son fundamentales para encontrar el cáncer antes de que cause síntomas. Además, estos chequeos disminuyen considerablemente la probabilidad de fallecimiento cuando se realizan con regularidad. Entre las pruebas más importantes destacan el recuento sanguíneo completo, las biopsias y los análisis de laboratorio específicos para cada tipo de cáncer.

Señales de alerta que no deben ignorarse

Más de la mitad de las personas han tenido síntomas que podrían indicar cáncer, pero sólo el 2% lo consideró. Las señales de alerta incluyen:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que muchos casos se diagnostican demasiado tarde, incluso en países con sistemas de salud avanzados. Por esta razón, resulta esencial sensibilizar al público sobre los síntomas del cáncer y promover la búsqueda de atención médica inmediata ante cualquier señal sospechosa.

Papel del apoyo emocional y financiero

El impacto financiero del cáncer afecta significativamente a los pacientes y sus familias, con un promedio de gastos de $2,500 dólares por persona durante el tratamiento.

¿Cómo los seguros médicos ayudan a enfrentar el cáncer?

Los seguros médicos proporcionan cobertura esencial para diversos aspectos del tratamiento, incluyendo:

Conoce más sobre nuestros productos Seguros de Gastos Médicos | MetLife México.

Importancia de una red de apoyo familiar y profesional

El apoyo familiar resulta fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente. Asimismo, los estudios demuestran que las personas con un sólido respaldo familiar, experimentan menos trastornos mentales y mayor autoestima. La intervención de profesionales como psico-oncólogos ha demostrado ser crucial, ayudando a los pacientes a manejar el estrés y la ansiedad asociados con la enfermedad. En consecuencia, aproximadamente el 30% de los pacientes requieren atención psicológica profesional. Los grupos de apoyo también desempeñan un papel vital, permitiendo a los pacientes compartir experiencias con otros que atraviesan situaciones similares. Estos grupos pueden reunirse en persona, por teléfono o en línea, proporcionando nuevas perspectivas y estrategias para enfrentar la enfermedad.

Adoptar un estilo de vida saludable, complementado con chequeos médicos regulares, constituye la primera línea de defensa contra el cáncer. La eliminación de factores de riesgo como el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y la exposición excesiva al sol puede reducir significativamente las probabilidades de desarrollar cáncer. Por lo tanto, cada persona tiene el poder de marcar la diferencia. La prevención y el apoyo mutuo son nuestras herramientas más poderosas en esta batalla común.

REFERENCIAS

  1. https://www.worldcancerday.org/es/actuahttps://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/apoyo-a-quien-cuida
  2. https://www.cancer.org/es/contribuya/voluntarios.htmlhttps://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2023/orientacion-financiera-disminuye-costo-atencion-cancer
  3. https://www.bbc.com/mundo/articles/cevzx098d1kohttps://www.cancer.gov/espanol/cancer/sobrellevar/adaptacion-al-cancer/grupos-de-apoyo
  4. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/deteccion/examenes-de-deteccion
  5. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/diagnostico
  6. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/c%C3%A1ncer/introducci%C3%B3n-al-c%C3%A1ncer/signos-de-alarma-del-c%C3%A1ncer
  7. https://www.cigna.com/es-us/individuals-families/shop-plans/supplemental/cancer-treatment-insurance
  8. https://www.psicologosmadridcapital.com/blog/sistema-familiar-cancer/
  9. https://pacientes.gsk.es/enfermedades/cancer-ginecologico/me-llamo-esperanza/bienestar-emocional/apoyo-emocional-para-pacientes-con-cancer/
  10. https://www.areahumana.es/apoyo-psicologico-al-paciente-con-cancer/
  11. https://www.worldcancerday.org/es/mapa-de-actividades
  12. https://www.gob.mx/salud/es/articulos/salud-hace-un-llamado-a-la-accion-a-traves-de-la-campana-contra-el-cancer-yo-actuo-285999?idiom=es

El presente documento fue desarrollado por Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V., bajo instrucciones de METLIFE MÉXICO S.A., para fines informativos y educativos, por lo que no se pretende sustituir ninguna recomendación dada por un profesional. La presencia de la marca MetLife es únicamente con fines publicitarios , por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento. La comunicación visual de dicha información, incluidos, pero no limitados a imágenes, gráficos y diseño editorial, son propiedad de Prosanté Cuidado Integral de la Salud, S.A. de C.V. Copyright© El presente material es propiedad exclusiva de Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización.