Que bonito es el amor… hasta que no. Hay veces que creemos que, al encontrar a nuestra alma gemela, el amor perdurará eternamente; sin embargo, la realidad suele mostrarnos un camino diferente. Generalmente en estas fechas la gente se enfoca en celebrar el amor de pareja, pero ¿qué pasa con las personas que están pasando por un proceso amoroso complicado? Creemos que también es importante abarcar estos temas porque existen muchos casos. Cuando acabas de terminar una la relación que pensabas duraría toda la vida; habías imaginado un futuro completo junto a alguien, el sufrimiento es insoportable, sientes un dolor en el pecho, se te quita el hambre, las ganas de hacer cualquier cosa, y es que científicamente está comprobado que el cerebro procesa el dolor emocional de una ruptura de manera similar al dolor físico, lo cual explica por qué una separación puede resultar tan abrumadora. Como en todo proceso de duelo después de una ruptura, hay cinco fases esenciales:
Por esta razón, el acompañamiento profesional resulta crucial para transitar estas etapas de manera saludable. La terapia psicológica ofrece herramientas valiosas para gestionar las emociones, transformando el sufrimiento en una oportunidad para el crecimiento personal. Este proceso facilita la recuperación de la confianza en uno mismo y el fortalecimiento del amor propio tras una separación.
Cuando pasas por este proceso de duelo probablemente experimentes estas sensaciones:
Es normal experimentar sentimientos de culpabilidad, especialmente cuando la autoestima se encuentra vulnerable, lo que puede llevarte a echarte la culpa completamente por el final de la relación. Durante este proceso, es esencial preguntarnos: ¿Con qué estamos “alimentando” a nuestra mente y nuestras emociones?
Las rupturas amorosas son situaciones universales que pueden afectar a cualquier persona. Es fundamental reconocer que estas emociones son parte de un proceso natural y esencial para la adaptación psicológica después de una ruptura.
La intensidad del proceso de duelo varía significativamente según diversos factores, principalmente: el tiempo compartido en la relación y la naturaleza y contexto de la separación.
Es importante señalar que la persona que recibe la noticia de la separación tiende a experimentar reacciones emocionales más profundas de incredulidad y sensación de traición.
Las repercusiones de no procesar adecuadamente el duelo
Evadir o suprimir estas emociones puede resultar en un estancamiento emocional considerable. Quienes no procesan el duelo de manera saludable pueden desarrollar manifestaciones más graves, como estados depresivos, ansiedad persistente y complicaciones en futuras relaciones interpersonales. Como resultado, el aislamiento social y la negación prolongada obstaculizan significativamente el proceso de recuperación emocional.
Conceptualización y manifestaciones prácticas del amor propio
El amor propio engloba la aceptación, el respeto y la valoración que una persona desarrolla hacia sí misma. Este concepto trasciende la simple autoestima, pues implica un conocimiento profundo y una aceptación genuina de uno mismo, sin la necesidad de modificarse para obtener aprobación externa. Por lo tanto, el amor propio emerge de un proceso profundo de autoconocimiento y aceptación personal.
El autocuidado como vía hacia el fortalecimiento del amor propio
El autocuidado representa un elemento crucial en el proceso de recuperación, los aspectos fundamentales incluyen:
¿Cómo explorar nuevos intereses y pasiones para fortalecer la autoestima?
Para robustecer la autoestima, resulta esencial explorar nuevas actividades y reconectar con antiguos intereses, además, invertir tiempo en actividades gratificantes contribuye significativamente al proceso de sanación. Igualmente, la participación en grupos o clases facilita el establecimiento de vínculos sociales positivos, mientras se cultivan nuevos intereses.
El camino hacia la recuperación emocional demanda dedicación y perseverancia constante. La práctica consistente del autocuidado y el desarrollo personal fortalece progresivamente la autoestima y el equilibrio emocional. En este sentido, cada acción orientada al cuidado propio, por pequeña que parezca, constituye un avance significativo en el proceso de sanación emocional.
La relación entre el bienestar emocional y los seguros médicos
La disponibilidad de un seguro médico que contemple la atención emocional resulta fundamental, considerando que la salud mental influye directamente en el bienestar físico y la calidad de vida general. La cobertura de servicios psicológicos en los seguros de gastos médicos comprende la inclusión de atención en salud mental. Esta cobertura facilita el acceso asistencias para apoyar en cómo lidiar con el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales, contribuyendo así a un bienestar integral. Conoce más de los servicios psicológicos con los que cuentan nuestros productos de MetLife Seguros de Gastos Médicos | MetLife México.
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas para la recuperación post-ruptura:
Establecer una rutina diaria
Buscar una red de apoyo
Evitar decisiones impulsivas
En conclusión, priorizar el bienestar emocional después de una ruptura constituye un pilar esencial para emprender un viaje de sanación y autodescubrimiento. La terapia emerge como una herramienta transformadora que puede facilitar esta transición vital, proporcionando recursos valiosos para gestionar los retos emocionales. Recuerda que, aunque una relación concluya, “el fin de una relación es el inicio de una nueva etapa contigo mismo”, representando una valiosa oportunidad de crecimiento y autodescubrimiento.
REFERENCIAS
- https://psicologiaymente.com/psicologia/como-mantener-amor-propio-tras-ruptura
- https://www.womenshealthmag.com/es/sexo-relaciones-pareja/a27018239/divorcio-ruptura-amorosa-como-superar-deporte/
- https://www.psicologiadana.com/blog/duelo-por-ruptura-realmente-del-amor-al-odio-solo-hay-un-paso/
- https://psicologoensantander.com/terapia-de-pareja-santander/rupturas-de-pareja-no-superadas/
- https://psicologosoviedo.com/depresion-por-amor/
- https://concepto.de/amor-propio/
- https://www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20220214/8050504/alimentos-superar-mal-amores.html
- https://www.sofiaperezpsicologa.com/blog/actividades-para-desarrollar-la-autoestima/
El presente documento fue desarrollado por Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V., bajo instrucciones de METLIFE MÉXICO S.A., para fines informativos y educativos, por lo que no se pretende sustituir ninguna recomendación dada por un profesional. La presencia de la marca MetLife es únicamente con fines publicitarios, por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento. La comunicación visual de dicha información, incluidos, pero no limitados a imágenes, gráficos y diseño editorial, son propiedad de Prosanté Cuidado Integral de la Salud, S.A. de C.V. Copyright© El presente material es propiedad exclusiva de Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización.