Cada 20 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Felicidad, un recordatorio de que el bienestar es fundamental en nuestras vidas. Este día fue establecido por la ONU en 2012 y su objetivo es promover la felicidad y la satisfacción en todos los rincones del planeta. Pero, seamos sinceros, muchas veces pensamos que todo está perfecto en nuestras vidas, hasta que no. La realidad es que la estabilidad económica juega un papel crucial en nuestra capacidad para ser felices.
La relación entre el dinero y la felicidad
La felicidad no sólo se trata de tener un buen trabajo o una relación amorosa espectacular; también está muy ligada a cómo manejamos nuestro dinero. Imagínate despertar un día y darte cuenta de que tienes deudas acumuladas o, aún peor, que no tienes ahorros para imprevistos. Esa angustia puede arruinar tu día, ¿no crees? Un estudio mostró que las personas con problemas económicos suelen sentir más estrés y ansiedad. Cuando lidiamos con dificultades financieras, nuestra cabeza se llena de preocupaciones que afectan todo en nuestra vida, desde el trabajo hasta nuestras relaciones. ¡Es un ciclo que realmente no queremos, ni debemos vivir!
Si bien el manejo del dinero es clave, también lo es trabajar en nuestra salud mental y emocional. Existen estrategias que pueden ayudarnos a fortalecer nuestro bienestar en todos los aspectos de nuestra vida. Aquí te dejamos algunos consejos para una vida plena, que te ayudarán a encontrar un equilibrio entre tus finanzas y tu felicidad.
La salud y el acceso a servicios médicos
La salud es otro aspecto clave en nuestra felicidad. Cuando tenemos acceso a servicios médicos, nos sentimos más seguros y menos estresados. Esto es especialmente importante en tiempos de crisis. Saber que podemos recibir atención médica cuando la necesitemos reduce la incertidumbre y nos permite vivir con tranquilidad. Educarnos sobre la prevención de enfermedades y mantener un estilo de vida saludable son pasos que todos podemos dar para mejorar nuestra calidad de vida. Además de beneficiar nuestra salud física, esto impacta positivamente nuestra salud mental y emocional. La música, por ejemplo, es una gran aliada para mejorar nuestro estado de ánimo. Descubre 5 canciones sobre salud mental y cómo pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
¿Por qué considerar un seguro de vida?
Hablemos de un tema que a veces se ve con recelo: el seguro de vida. Puede que pienses que tener un “guardadito” en casa o pedirle un préstamo a la vecina es suficiente, pero no siempre es así. Un seguro de vida se convierte en un respaldo esencial, especialmente si tienes familiares que dependen de ti económicamente.
Imagina que eres el sostén de tu familia. Si algo te sucediera, ¿cómo se las arreglarían? Aquí es donde un seguro de vida puede marcar la diferencia. Además, muchos seguros ofrecen la opción de solicitar anticipos en caso de enfermedades graves, lo que puede ser crucial para cubrir tratamientos médicos que, de otro modo, serían imposibles de afrontar.
Beneficios de tener un plan financiero sólido
Contar con un plan financiero bien estructurado nos brinda seguridad y principalmente la libertad de soñar en grande. Algunos beneficios importantes de tener un buen plan financiero incluyen:
¿Acaso todo lo anterior no promueve la felicidad?
La tranquilidad que brinda un seguro de gastos médicos
Los seguros de gastos médicos son una herramienta fundamental para cuidar de nuestra salud y nuestras finanzas. Tener un seguro de este tipo te garantiza que, en el momento que más lo necesites, podrás recibir la atención adecuada sin que tu economía se vea gravemente afectada. Durante la pandemia, se estima que las aseguradoras pagaron más de 56,000 millones de pesos sólo en seguros de vida y gastos médicos. Esto pone de relieve la importancia de estar respaldado ante cualquier eventualidad. Con un seguro de gastos médicos, puedes acceder a:
Aunque sólo el 10% de los mexicanos cuenta con un seguro médico privado, es fundamental para proteger nuestra salud y nuestras finanzas. En un mundo donde la incertidumbre puede ser la norma, tener un seguro se convierte en una de las mejores decisiones que puedes tomar.
En definitiva, la felicidad y la seguridad financiera están íntimamente relacionadas. La evidencia científica muestra que las personas con estabilidad económica experimentan menos estrés y pueden concentrarse mejor en su desarrollo personal y familiar. Esto significa que, al cuidar de nuestras finanzas, también estamos cuidando nuestra felicidad y bienestar.
Recuerda que la combinación de una buena planificación financiera, seguros adecuados y educación en finanzas personales es la base para construir un futuro más seguro y feliz. Proteger nuestro patrimonio va más allá de simplemente acumular riqueza; se trata de garantizar tranquilidad y bienestar para nosotros y nuestros seres queridos.
Así que, la próxima vez que pienses que todo está bajo control, reflexiona sobre lo siguiente:
La vida es perfecta hasta que no.
De esta manera, crearás un entorno propicio para alcanzar tus metas y disfrutar de cada momento de la vida. La verdadera riqueza radica en la paz mental que nos brinda saber que estamos protegidos ante cualquier circunstancia.
¡Planifica, ya! Tu futuro feliz y estable está en tus manos.
REFERENCIAS
Diener, E., & Seligman, M. E. P. (2004). “Beyond Money: Toward an Economy of Well-Being.” Psychological Science in the Public Interest, 5(1), 1-31.
Helliwell, J. F., & Putnam, R. D. (2004). “The Social Context of Well-Being.” Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 359(1449), 1435-1446.
Kahneman, D., & Deaton, A. (2010). “High Income Improves Evaluation of Life but Not Emotional Well-Being.” Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(38), 16489-16493.
World Happiness Report (2021). “The World Happiness Report.” United Nations Sustainable Development Solutions Network.
Veenhoven, R. (2010). “Life is What You Make It: A New Perspective on the Happiness of Nations.” Social Indicators Research, 97(1), 1-12
Seligman, M. E. P. (2011). “Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-Being.” Free Press.
OECD (2019). “How’s Life? 2019: Measuring Well-Being.” OECD Publishing.
Kahneman, D. (2011). “Thinking, Fast and Slow.” Farrar, Straus and Giroux.
https://anuariolatamseguros.com/el-seguro-y-la-educacion-financiera/
https://mexico.unir.net/noticias/salud/prevencion-en-salud-importancia/
https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Aumento-en-el-costo-de-siniestralidad-pego-a-utilidad-de-las-aseguradoras-en-2021-20220210-0062.html
El presente documento fue desarrollado por Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V., bajo instrucciones de METLIFE MÉXICO S.A., para fines informativos y educativos, por lo que no se pretende sustituir ninguna recomendación dada por un profesional. La presencia de la marca MetLife es únicamente con fines publicitarios , por lo que MetLife no es responsable de la información de este documento. La comunicación visual de dicha información, incluidos, pero no limitados a imágenes, gráficos y diseño editorial, son propiedad de Prosanté Cuidado Integral de la Salud, S.A. de C.V. Copyright© El presente material es propiedad exclusiva de Prosanté Cuidado Integral de la Salud S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción parcial o total sin previa autorización.